

Gernika
Hay muchos acontecimientos a lo largo de la historia que pueden cambiar el rumbo de tu vida en cuestión de segundos. El 26 de abril de 1937 es una fecha que tengo marcada a fuego y que me acompaña en cada paso que doy. Evidentemente yo no había nacido cuando la Legión Cóndor alemana y la Aviación legionaria italiana aparecieron de la nada sobre Gernika para bombardearla y dejarla hecha añicos. Las que sí vivían entonces y afortunadamente sobrevivieron a la guerra civil española fueron mi amama Inés y mi amama Paz, unas niñas que apenas rondaban los 10 años. Las historias que en mi familia se han contado sobre el bombardeo han ido difuminándose con el tiempo y no sé decir muy bien qué hicieron mis amamas durante ese fatídico día y los días posteriores. El caso es que las dos estaban muy cerca, una en Errigoitia y otra en Elantxobe, y suena muy dramático, pero si ellas no hubieran sobrevivido a aquello, yo no estaría aquí escribiendo. El «Guernica» de Picasso se convirtió en «icono del siglo XX», símbolo de los terribles sufrimientos que la guerra inflige a los seres humanos.